NEWS compass

Impugnación al presidente de Corea del Sur: destitución de Yoon Suk-yeol y perspectivas políticas para 2025

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Economía

Creado: 2025-04-04

Creado: 2025-04-04 14:02

Impugnación al presidente de Corea del Sur: destitución de Yoon Suk-yeol y perspectivas políticas para 2025

El 3 de abril de 2025, se registró otro capítulo importante en la historia política de Corea del Sur. El Tribunal Constitucional confirmó por unanimidad (8-0) la impugnación del presidente Yoon Suk-yeol, destituyéndolo oficialmente de su cargo. Esta decisión puso fin a una serie de disturbios que comenzaron con la declaración de ley marcial en diciembre de 2024. Como analista político, explicaré en detalle el desarrollo de este evento, su significado y las perspectivas políticas futuras de Corea del Sur, basándome en hechos.

Tabla de contenido

Chosun Ilbo

Chosun Ilbo

Antecedentes de la impugnación: la situación de la ley marcial
Proceso de impugnación: el Parlamento y el Tribunal Constitucional
Después de la destitución: el primer ministro interino Han Duck-soo y las nuevas elecciones
Consecuencias legales: acusación de traición
Perspectivas políticas para 2025

Antecedentes de la impugnación: la situación de la ley marcial

Todo comenzó alrededor de las 10 p.m. del 3 de diciembre de 2024, cuando el presidente Yoon Suk-yeol declaró la ley marcial en una transmisión televisiva en vivo. Afirmó que "las fuerzas comunistas norcoreanas y las fuerzas antiestatales amenazaban al país", y trató de controlar el Parlamento y las instalaciones clave utilizando fuerzas militares. Esta fue la primera declaración de ley marcial desde mayo de 1980, hace 44 años, y conmocionó a la sociedad coreana. Sin embargo, el Parlamento se opuso de inmediato y el 4 de diciembre a las 2 a.m. votó por la revocación de la ley marcial con 204 votos a favor y 85 en contra, y las tropas se retiraron. En X, el hashtag "#revocacióndeleymarcial" se convirtió en la tendencia número 1 en tiempo real, mostrando la ira pública.

Este incidente llevó a una discusión sobre la impugnación, junto con una fuerte caída en la aprobación del presidente Yoon (del 20% en noviembre de 2024 a menos del 10% en diciembre). Los expertos criticaron que la ley marcial no cumplía con los requisitos de "estado de emergencia nacional" del artículo 77 de la Constitución, y esto se convirtió en una base importante para la impugnación posterior.

Proceso de impugnación: el Parlamento y el Tribunal Constitucional

Ley marcial

Ley marcial

Después de la revocación de la ley marcial, el Parlamento actuó rápidamente:

  • 14 de diciembre de 2024: El Parlamento aprobó la moción de impugnación (204 votos a favor, 85 en contra, 3 abstenciones, 8 nulos). De acuerdo con el artículo 65 de la Constitución, las funciones presidenciales fueron suspendidas.
  • Enero-marzo de 2025: El Tribunal Constitucional llevó a cabo la revisión. El lado del presidente Yoon argumentó que era una "medida inevitable para la seguridad nacional", pero la falta de evidencia de amenaza específica hizo que su argumento perdiera credibilidad.
  • 4 de abril de 2025: El Tribunal Constitucional aceptó la impugnación por unanimidad. Se determinó que la ley marcial violaba la Constitución y la ley.
    El Tribunal Constitucional concluyó que la declaración de ley marcial había socavado el "orden democrático básico", convirtiéndose en el segundo caso de destitución presidencial después de la impugnación de Park Geun-hye (10 de marzo de 2017).


Después de la destitución: el primer ministro interino Han Duck-soo y las nuevas elecciones

Con la confirmación de la impugnación, el presidente Yoon Suk-yeol fue destituido inmediatamente, y el primer ministro Han Duck-soo está desempeñando las funciones de presidente en funciones. De acuerdo con el artículo 71 de la Constitución, se deben celebrar nuevas elecciones presidenciales dentro de los 60 días posteriores a la vacante presidencial, por lo que las elecciones se llevarán a cabo a más tardar a principios de junio de 2025.

El primer ministro interino Han Duck-soo está liderando el gobierno con el objetivo principal de "estabilizar el gobierno y recuperar la vida del pueblo", y los principales partidos políticos ya han comenzado a prepararse para las elecciones presidenciales. El Partido del Poder Popular está buscando un nuevo liderazgo en medio de la confusión interna, y el Partido Demócrata está fortaleciendo su estrategia electoral con el representante Lee Jae-myung a la cabeza.

Consecuencias legales: acusación de traición

El expresidente Yoon Suk-yeol también será responsable penalmente por la declaración de ley marcial. La fiscalía inició una investigación en enero de 2025 bajo la acusación de "traición" (artículo 87 del Código Penal), un delito grave que puede conllevar la pena de muerte o cadena perpetua. Los puntos clave son:

  • Si la orden de movilización del ejército puede interpretarse como una "intención de derrocar al estado".
  • El hecho de que se hayan ignorado los procedimientos legales (como la aprobación del Consejo de Ministros) durante la declaración de ley marcial.
    En X, "la traición de Yoon Suk-yeol" se ha convertido en un tema de acalorado debate, y la opinión pública está dividida sobre si debe ser castigado legalmente.


Perspectivas políticas para 2025

La destitución de Yoon Suk-yeol presagia un gran cambio en la política coreana:

  • Competencia electoral: se espera una feroz batalla entre los conservadores y los progresistas en las elecciones de junio. Para el Partido del Poder Popular, la clave es recuperar la confianza; para el Partido Demócrata, asegurar la mayoría.
  • Estabilización del gobierno: bajo el gobierno interino de Han Duck-soo, la recuperación económica y la diplomacia (especialmente las relaciones entre Corea y Estados Unidos) son tareas clave.
  • Confianza pública: la repetición de casos de impugnación podría profundizar la desconfianza en la política.
    2025 será un año para probar la capacidad de recuperación y la dirección de la democracia coreana. Para obtener información más detallada, consulte el Tribunal Constitucional o los principales medios de comunicación.


Comentarios0

Aprobación de la resolución parlamentaria sobre la revocación de la ley marcial en Corea del Sur y declaración presidencial sobre la revocación de la ley marcial el 4 de diciembre de 2024En la madrugada del 4 de diciembre de 2024, la ley marcial, impuesta por el presidente Yoon, fue revocada tras la aprobación por el Parlamento de una resolución urgente para su revocación. A pesar de la tensión nacional, el orden constitucional se mantuv
Curator Danbi - Creator Story
Curator Danbi - Creator Story
Curator Danbi - Creator Story
Curator Danbi - Creator Story

4 de diciembre de 2024